Fundación Cidaut
  contacto     ES | EN

Servicios TecnológicosCaracterización Macroestructural de Materiales

El laboratorio de caracterización macroestructural de materiales, ofrece un amplio abanico de ensayos mecánicos que permiten obtener el comportamiento de los materiales bajo diferentes condiciones de cargas.
Una de las principales aplicaciones de los ensayos mecánicos es la obtención experimental de datos de comportamiento de un material, que puedan ser introducidos en software de cálculo, y que permite la predicción mediante simulación del comportamiento de una pieza fabricada en ese material o incluso la optimización de su geometría mediante el rediseño.

Materiales a caracterizar

Se realizan ensayos mecánicos sobre todo tipo de materiales: plásticos, metales, textiles, espumas.. para la obtención de sus curvas de comportamiento. Pero también se realizan ensayos para evaluar el comportamiento de determinadas geometrías, como la resistencia de una composición tipo sandwich o la absorción de energía de un material con estructura honeycomb o ensayos de uniones para evaluar, por ejemplo, la resistencia de una unión mediante adhesivo, remaches, soldada.. 
 

 

Tipos de ensayo

Las condiciones de aplicación de cargas o esfuerzos son diversos, estando normalmente contemplados en normativas tanto nacionales como internacionales: UNE, ISO, ASTM, DIN, SAE o especificaciones internas de clientes.

Caben destacar como ensayos standard habituales los siguientes:

  • Tracción
  • Cortadura
  • Torsión
  • Flexión
  • Cizalla
  • Pelado
  • Fatiga
  • Compresión
  • Creep

Cidaut ofrece el servicio complementario de preparación de muestras, en función del ensayo a realizar, soportado por nuestro taller propio de mecanizado y servicio de inyección de plásticos.

 

Equipamiento y recursos

Los ensayos se realizan en una sala con condiciones de temperatura y humedad controladas.

El laboratorio dispone de diversos bancos de ensayo universales para la realización de todo tipo de ensayos mecánicos. A estas máquinas se pueden acoplar cámaras climáticas que permiten la caracterización de materiales en condiciones de temperatura controladas.

La capacidad de estos bancos de ensayo es de hasta 250kN, y se combina con otros sensores auxiliares como son una variada gama de extensómetros de diversos rangos (axiales, biaxiales, para fatiga, etc), células de carga modulares de diversos rangos, sensores de desplazamiento, sensores de presión, termopares, etc.

Cidaut dispone también de gran experiencia en extensometría, instrumentando con galgas o bandas extensométricas de forma habitual en los ensayos, para obtener la deformación de los materiales sometidos a ensayo o fabricando nuestros propios transductores según las necesidades del cliente.

En caso de que se requiera realizar un ensayo ‘a medida’, por características especiales de la pieza o de la aplicación, existe la posibilidad de diseñar y fabricar útiles especiales que permitan ensayar en las condiciones deseadas,  por existir, integrados en la organización de Cidaut, departamentos de diseño y taller de fabricación propios con amplia experiencia en este campo.  

 

 

Ensayos de caracterización dinámica

El comportamiento de los materiales en condiciones estáticas y dinámicas es muy diferente, requiriendo ambas caracterizaciones en muchos casos recursos, procedimientos y sistemas de medida diferentes.

Cidaut tiene amplia experiencia en ensayos en ambos campos, habiendo desarrollado diversas metodologías de caracterización de materiales que permiten la generación de cartas de material completas para su integración en software de cálculo específico de simulación.  

Esta nueva metodología consigue curvas reales de comportamiento del material a diferentes velocidades de deformación (strain rates). Se basa en la medida local de deformaciones sin contacto, por medio de cámaras de alta velocidad y análisis posterior por medio de fotogrametría.  

La composición de curvas a diferentes velocidades de deformación, o strain rates, da lugar a la superficie de comportamiento del material, de la que se extraerán las cartas de material.  Esta carta de material, al contar con medidas reales,  demuestra ser más predictiva en los modelos de simulación. 

Contamos también con la posibilidad de realizar estas caracterizaciones bajo diferentes condiciones de temperatura desde -100ºC hasta 200ºC.  

Ensayos acreditados

El laboratorio funciona bajo el estándar de calidad ISO 17025. Disponemos de diversos ensayos acreditados por ENAC para la caracterización mecánica de materiales:

  • §Flexión 3 puntos de materiales plásticos según UNE ISO 178

  • §Tracción estática de materiales plásticos según UNE-EN ISO 527-1 y 527-2.

  • §Tracción estática de materiales metálicos según UNE-EN ISO 6892-1.

  • §Perforación a impacto instrumentado de materiales plásticos según UNE-EN ISO 6603-2.

  • §Caracterización de elementos de fijación según UNE-EN ISO 898-1.

  • §Caracterización de elementos de fijación (tuercas) según UNE-EN 20898-1.

§

  • Fatiga en amplitud constante de materiales metálicos según EN-6072 y ASTM E466.

 

 

Sepa más sobre nuestros servicios de caracterización de materiales y uniones visitando la página de nuestra marca MatScience Labs

Fundación Cidaut (Sede Central)
Parque Tecnológico de Boecillo, Plaza Vicente
Aleixandre Campos nº 2

47151 Boecillo (Valladolid) Spain
Email:
info@cidaut.es
Cidaut Latinoamérica
1er. Retorno Osa Menor No. 2, Oficina #403
Col. Reserva territorial Atlixcayotl, C.P. 72810
San Andrés Cholula, Puebla, México.
Email:
latinoamerica@latinoamerica.cidaut.com
Cidaut Deutschland GmbH
Schlüterstrasse 17
10625 Berlin
Email:
germany@cidaut.es
Colaboraciones:
Red de Puntos de Información
© 2023 Fundación Cidaut  |  Aviso legal  |  Política de privacidad