
Llega a España la HP Workforce Experience Platform

HP ha lanzado en España su plataforma Workforce Experience Platform (WXP), diseñada para mejorar la experiencia digital de los empleados mediante inteligencia artificial, análisis de datos y automatización. WXP gestiona más de 680.000 dispositivos, procesa 700 GB diarios y resuelve 11 millones de incidencias al mes. Ofrece análisis de sentimiento, flujos de trabajo automatizados y control centralizado de herramientas colaborativas. Su objetivo es anticipar problemas, mejorar la productividad y fomentar el bienestar digital en entornos laborales híbridos.
Silicon
Minsait lanza una solución para que empresas y entidades se adapten a la legislación europea en materia de IA

Minsait, filial tecnológica de Indra, ha lanzado AI ACTion, una solución para ayudar a empresas y entidades a adaptarse al AI Act, la legislación europea sobre inteligencia artificial. La herramienta evalúa los sistemas de IA según su riesgo ético y legal, y propone itinerarios personalizados de cumplimiento. Incluye controles sobre privacidad, gobernanza del dato y transparencia, permitiendo a las organizaciones cumplir la normativa sin comprometer su competitividad.
Europa Press
Todo el mundo tiene Google Lens en el móvil, pero la mayoría no sabe el tesoro que tiene: cinco trucos para usar la IA

Google Lens, presente en la mayoría de móviles, ofrece potentes funciones de IA poco conocidas. Permite traducir textos en tiempo real, identificar productos y comparar precios, copiar y resumir texto desde imágenes, obtener contexto visual sobre objetos y recibir respuestas instantáneas a preguntas mediante la cámara. Estas herramientas facilitan tareas cotidianas y demuestran cómo la IA puede integrarse de forma útil y accesible en la vida diaria.
El Economista
Workday lanza un nuevo conjunto de herramientas con IA para desarrolladores y acelera la innovación con Agent Gateway

Workday ha presentado nuevas herramientas de IA para desarrolladores, destacando Agent Gateway, que permite integrar agentes externos en su ecosistema. También lanza IA Widgets, Developer Copilot mejorado y una CLI para automatizar tareas. Estas soluciones, impulsadas por Workday Illuminate, buscan facilitar la creación de aplicaciones inteligentes, mejorar la productividad y fomentar la innovación en recursos humanos y finanzas. La iniciativa refuerza su apuesta por un entorno de desarrollo ágil y colaborativo.
Silicon
Estos solo son algunos de los empleos que la IA ya está sustituyendo. Y no son los que piensas ni están en las multinacionales

La inteligencia artificial está reemplazando empleos en oficinas, centros de datos y despachos, especialmente entre perfiles junior. A diferencia de lo esperado, no son las multinacionales las más afectadas, sino empresas medianas con alta presión para automatizar tareas cognitivas. Según estimaciones, hasta el 50 % de los puestos de entrada podrían desaparecer en cinco años. Mientras tanto, los oficios manuales resisten mejor, con solo un 6 % de impacto previsto
Pymes y Autónomos
Tres tendencias clave en la IA para empresas

En 2025, tres tendencias clave están transformando la inteligencia artificial empresarial: la automatización integrada en flujos de trabajo para mejorar eficiencia; la IA agéntica, que permite decisiones complejas mediante sistemas autónomos coordinados; y la IA generativa, que impulsa el retorno de inversión y la innovación. Estas tecnologías están redefiniendo la estrategia corporativa, aunque la falta de talento especializado sigue siendo un reto importante para su adopción plena.
Silicon
Una nueva técnica de impresión 3D permite utilizar materiales que cambian de color

Ingenieros de la Universidad de Pensilvania han desarrollado una técnica de impresión 3D con elastómeros de cristal líquido colestérico (CLCE), que permite crear materiales que cambian de color al estirarse. La innovación del equipo se centra en una novedosa técnica de impresión 3D conocida como Escritura Directa de Tinta Coaxial (DIW), que permite imprimir con precisión estructuras multiestables que cambian de color. Estos materiales, sensibles a la tensión, tienen aplicaciones en sensores inteligentes, pantallas, robótica y arte, gracias a su capacidad de manipular la luz.
Smart Factory Magazine
13 medidas rentables de ciberseguridad que las pymes pueden implementar

Las pymes pueden protegerse eficazmente contra ciberamenazas con medidas asequibles. El artículo destaca la importancia de políticas documentadas, formación continua del personal, uso de autenticación multifactor, copias de seguridad semanales y actualizaciones rápidas de software. También recomienda evitar redes Wi-Fi públicas, cifrar datos y fomentar una cultura de ciberseguridad. Estas acciones, aunque simples y económicas, son clave para reducir riesgos y proteger tanto los datos empresariales como los de los clientes.
Cepyme News
5 pasos para que las pequeñas empresas construyan una hoja de ruta de marketing

Las pymes necesitan una hoja de ruta de marketing para alinear sus acciones con objetivos estratégicos. Esta herramienta visual organiza tareas, prioriza metas y evita enfoques reactivos. Incluye cinco elementos clave: metas claras, público objetivo, mensajes clave, canales adecuados y métricas. Así, se mejora la planificación, se optimizan recursos y se impulsa el crecimiento sostenible del negocio. Es esencial para alinear el marketing con los objetivos del negocio y fomentar un crecimiento sostenible.
Cepyme News
Google ha presentado videollamadas con doblaje automático. Así van a poder aprovecharlo las pymes

La multinacional norteamericana incorporó el doblaje automático en tiempo real a sus videollamadas a través de Google Meet, utilizando inteligencia artificial generativa basada en Gemini. A diferencia de los subtítulos automáticos que ya conocíamos, el sistema es capaz de traducir en tiempo real la voz de un interlocutor y recrearla en otro idioma, con entonación natural, generando un “doblaje” artificial durante la videollamada.
Pymes y Autónomos
