España impulsa con 87 millones de euros nuevas ayudas para ciudades y territorios inteligentes

El Gobierno de España ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas por valor de 87,1 millones de euros destinada a impulsar proyectos de ciudades y territorios inteligentes. La iniciativa, denominada RedCyTI 2025, está dirigida a entidades locales, comunidades autónomas uniprovinciales y ciudades autónomas. Su objetivo es financiar proyectos de entre 1,5 y 6 millones de euros que refuercen las infraestructuras tecnológicas municipales y habiliten soluciones avanzadas como espacios de prueba, laboratorios urbanos de innovación, sandboxes o centros de experimentación.
Silicon
Nueva IA de Google: qué es Nano Banana, por qué todo el mundo habla de ella y cómo usarla gratis

La nueva herramienta con inteligencia artificial de Google se ha vuelto viral en los últimos días. Nano Banana se ha convertido en la novedad del momento porque es capaz de editar y generar fotos con inteligencia artificial desde Gemini, además, destaca por su facilidad de uso y la alta calidad en los resultados obtenidos. Los usuarios pueden escribir prompts sencillos para que Nano Banana interprete la orden y aplique los comandos en cuestión de segundos, pero, a diferencia de otras herramientas con IA, es capaz de mantener un mismo estilo o personaje a lo largo de varias modificaciones para ofrecer un resultado más realista y natural.
20 minutos
OpenAI lanzará un ChatGPT para adolescentes, más restrictivo y sin opción a ligar ni hablar del suicidio

OpenAI ha dado un nuevo paso en su plan para hacer de ChatGPT un espacio más seguro para los adolescentes. La compañía está desarrollando un sistema capaz de identificar de forma automática si el usuario es menor de 18 años para ofrecerle una experiencia «adaptada a su edad» y bloquear contenidos sensibles, como las conversaciones sobre sexo explícito o suicidio.
Según explica la empresa en un nuevo comunicado, cuando el sistema detecte que está interactuando con un menor, por su forma de lenguaje o por las preguntas que está planteando, activará de forma automática una versión de ChatGPT ‘para adolescentes’, con políticas más restrictivas. Entre ellas, el bloqueo de contenido no apto para adolescentes y la posibilidad, «en casos excepcionales de angustia extrema», de alertar automáticamente a los padres o incluso a equipos de emergencia si se considera que la vida del menor corre peligro.
ABC
Windows 10 llega a su fin: las empresas deben prepararse para el fin del soporte en 2025

El 14 de octubre de 2025 Microsoft pondrá fin al soporte oficial de Windows 10, lo que supone el cese de actualizaciones, parches de seguridad y asistencia técnica. Este hito impactará de forma directa a miles de organizaciones en España que aún dependen de este sistema operativo en sus entornos corporativos. De acuerdo con Faronics España, especialista en ciberseguridad y gestión de sistemas, el fin del ciclo de vida de Windows 10 representa un punto de inflexión: las empresas deberán decidir entre asumir los riesgos de operar con un sistema vulnerable o acometer la migración a Windows 11.
Silicon
7 aplicaciones de la inteligencia artificial para mejorar la relación con el cliente

A pesar del avance de la digitalización, muchas organizaciones siguen operando con procesos desconectados entre áreas clave como Ventas, Marketing o Servicio Postventa. Esta fragmentación dificulta ofrecer una experiencia del cliente consistente y eficiente, especialmente en contextos donde la inmediatez y la personalización son determinantes. En este escenario, la inteligencia artificial emerge como una tecnología clave para automatizar decisiones, anticipar comportamientos y mejorar la respuesta en todos los puntos de contacto. Arbentia ha identificado 7 áreas clave donde la inteligencia artificial ya está transformando el customer engagement.
Castilla y León Económica
El uso de la IA por parte de los equipos directivos mejora la toma de decisiones

La falta de conocimientos para aplicar la IA en el trabajo se ha convertido en el principal reto para el crecimiento de las empresas, según el 49% de los encuestados españoles. Para The Adecco Group, las 4 tendencias más influyentes que marcarán el rumbo de las organizaciones a nivel global de cara a 2030 serán la digitalización, la salud mental y el bienestar de la fuerza laboral, la Inteligencia Artificial Generativa y la creciente incertidumbre empresarial. En este escenario de cambio acelerado, los líderes en España adoptan un enfoque más equilibrado respecto a los grandes desafíos tecnológicos y de talento en comparación con la media global. Sin embargo, esta visión más integradora convive con una barrera organizativa: los equipos directivos en España son los que tienen más dificultades para trabajar alineados en una misma estrategia, entre los 13 países analizados.
Castilla y León Económica
Boom del Big Data en España impulsa la demanda de expertos en ciberseguridad y datos

El mercado del Big Data y la ciberseguridad en España está experimentando un crecimiento sin precedentes, con previsiones de alcanzar los 3.600 millones de euros en 2025, según un reciente informe de Statista. Este aumento exponencial, impulsado por el auge de los dispositivos conectados (IoT) y los servicios en la nube, ha convertido los datos en un activo fundamental para las empresas españolas, pero también ha puesto en el punto de mira un reto crítico: la ciberseguridad. El panorama de amenazas digitales es cada vez más sofisticado y alarmante. Solo en 2024, los ciberataques a empresas en España aumentaron un 25%, afectando a uno de cada cuatro negocios y generando pérdidas millonarias. Esta realidad ha llevado a las compañías a reevaluar sus estrategias de protección.
AI talks
4 desafíos que está proyectando la IA sobre las empresas

A medida que la tecnología de inteligencia artificial (IA) se extiende por entornos corporativos de todo el mundo, plantea ventajas y retos. Por un lado, permite automatizar tareas y potenciar la productividad. Por otro, su implementación introduce desafíos regulatorios y puede derivar en problemas de seguridad. A esto se añade el hecho de que los ciberdelincuentes también aprovechan las capacidades de la IA para diseñar ataques personalizados que son difíciles de descubrir por parte de las soluciones de siempre.
La compañía de seguridad Check Point Software advierte específicamente sobre el riesgo interno que se deriva del uso de herramientas de IA. En concreto, identifica cuatro grandes riesgos, como el “uso de cuentas personales y versiones gratuitas” por parte de empleados que quieren aprovechar el potencial de la IA pero que no cuentan con suscripciones corporativas.
Silicon
6 usos que mejoran la comunicación empresarial gracias a la IA

Los usos de la IA crecen y al mismo tiempo lo hacen las aplicaciones basadas en esta tecnología utilizadas por las compañías. La inteligencia artificial ha revolucionado, también, la forma en la que empresas desarrollan sus comunicaciones, consolidándose como un aliado de las marcas para mejorar su eficiencia operativa. En este dinámico contexto, marcado por un crecimiento exponencial de la IA generativa en los últimos años, es importante que los profesionales conozcan y dominen esta herramienta y sus aplicaciones.
Por ello, SPC For Business destaca 6 usos de la inteligencia artificial con los que poder explotar el potencial de esta herramienta e impulsar una comunicación más eficiente y productiva:
Smart Factory Magazine
La plataforma ServiceNow Zurich alienta el desarrollo de la IA multiagéntica

La nueva versión de la plataforma de ServiceNow, Zurich ya está disponible de forma general. Su lanzamiento impulsa la inteligencia artificial (IA) multiagéntica.
Dos de las grandes novedades de Zurich son la introducción de Build Agent y un entorno de desarrollo para trabajar con la IA a escala.
ServiceNow permite vibe coding con lenguaje natural, convirtiendo a los empleados en desarrolladores o diseñadores y las ideas en aplicaciones listas para producir.
Otra novedad son los manuales agénticos de ServiceNow que unen la aportación humana, la automatización y la IA facilitando flujos de trabajo autónomos.
Silicon