Last May “Expobiomasa 2025” was held in Valladolid, a reference event in Spain, Portugal and Latin America for professionals and companies related to bioenergy and the emerging field of bioeconomy. Within this forum, José Ignacio Domínguez Carrero, head of business development of CIDAUT’s Energy area, participated in the technical conference on May 7 entitled “Renewable Liquid Fuels and Decarbonization”. The aim of this conference was to analyse the role of renewable liquid fuels in the energy transition and their impact on decarbonization. Through the vision of different operators in the sector, current alternatives were discussed, including biogas, bioethanol, biodiesel, HVO, methanol, ammonia and bioglp, among others. The forum addressed the advantages and challenges of each option, assessing their suitability according to their state of maturity, peculiarities and final use. CIDAUT highlighted the potential of e-fuels as an alternative in the transport sector, promoting the use of renewable energies and independence from fossil fuels.
Política de proveedores
Directrices para la evaluación, selección, seguimiento de desempeño y reevaluación de los proveedores externos de la Fundación CIDAUT
1. Objeto
El presente documento se establece para informar a los proveedores de la Fundación CIDAUT de las directrices generales que se siguen para la evaluación, selección, seguimiento de desempeño y reevaluación de los proveedores externos.
2. Ámbito de aplicación
Conforme a los requisitos de la ISO 9001:2015 el presente documento se aplica a los proveedores externos de la Fundación CIDAUT que suministren productos y servicios que puedan afectar de manera adversa a la capacidad de entregar los resultados de los proyectos, servicios tecnológicos y ensayos que desarrolla la Fundación CIDAUT. Se detalla a continuación un listado no exhaustivo de procesos, productos y servicios a los que le aplicaría estas directrices:
Servicios y/o procesos de:
- ensayos, ensayos de aptitud, calibraciones o muestreo
- diseño
- fabricación de piezas, moldes, utillajes, componentes eléctricos y/o electrónicos, elementos o conjuntos necesarias para la fabricación de prototipos, máquinas o cualquiera elemento que se vaya entregar al cliente o sobre el cual se vayan a realizar ensayos o pruebas que constituirán los resultados a entregar al cliente
- análisis, evaluación, auditoría o asesoría técnica cuyas conclusiones y/o resultados se integrarán en los resultados a entregar al cliente
- desarrollo instalaciones específicas para el desarrollo de proyectos, servicios tecnológicos o ensayos
- servicios soporte clave que pueden condicionar el resultado de los proyectos, servicios tecnológicos o ensayos: mantenimiento de instalaciones y equipos, administración y mantenimiento de software, etc.
Productos
- patrones y equipos auxiliares para la calibración / verificación de equipos de medición y seguimiento
- elementos y materiales de referencia
- equipos de medición y seguimiento
- materias primas que deben cumplir requisitos específicos del Proyecto, Servicio Tecnológico o Ensayo
- materiales, reactivos, aditivos, etc¿ necesarios para desarrollo de un nuevo material que será resultado del proyecto o servicio tecnológico o sobre los cuales se realizarán los ensayos o pruebas que constituirán los salidas/ resultados del proyecto o servicio tecnológico.
- consumibles que deben cumplir requisitos específicos para el correcto funcionamiento de equipo / instalación clave para el desarrollo del proyecto, servicio tecnológico o ensayo
- equipos e instalaciones clave para el desarrollo del proyecto, servicio tecnológico o ensayo
- software que pueden determinar los resultados del proyecto, servicio tecnológico o ensayo (CAD/CAE/CAM)
3. Desarrollo
3.1. Evaluación y Selección de Proveedores
El Responsable de la Compra de la Fundación establece los criterios en base a los cuales se realiza la evaluación y selección con el fin de garantizar que el proveedor seleccionado suministre los productos y servicios conforme a los requisitos necesarios. Los criterios de selección son una combinación de los siguientes dependiendo del tipo de producto / servicio:
- Capacidad para cumplir requisitos exigibles tanto legales como requisitos del cliente
- Adaptación a la necesidad específica: Para productos / servicios complejos la propuesta del proveedor que mejor cumpla con la necesidad
- Capacidad Técnica: El proveedor dispone de los medios materiales y humanos adecuados
- Acreditaciones ENAC: El proveedor está acreditado por ENAC para el desarrollo de calibraciones, ensayos, etc.
- Certificaciones: El proveedor tiene certificación ISO 9001 vigente y dentro de su alcance están los productos y/o servicios objeto de la necesidad
- Proveedor recomendado o establecido por el Cliente
- Experiencia previa: Proveedor en otros departamentos o proyectos
- Reconocimiento del mercado
- Referencias de clientes, competidores, etc.
- Riesgo y garantías: Nivel de riesgo que asume el proveedor y/o garantías que ofrece
- Capacidad Financiera: Para grandes compras
- Capacidad de Suministro
- Flexibilidad ante los cambios
- Accesibilidad
- Capacidad de cumplimiento de plazos
- Precio
- Forma de pago
3.2. Seguimiento del desempeño y reevaluación de los proveedores.
Para garantizar que losproveedores externos controlados siguen suministrando conforme a los requisitos establecidos los proveedores son sometidos a un seguimiento y control periódico. Atendiendo al tipo de proveedor se establece:
Tipo proveedor | Seguimiento | Reevaluación |
Regular: proveedores habituales | X | X |
De proyecto: proveedores específicos para un proyecto determinado | X | No aplica |
Ocasional: proveedores de una única compra | No aplica | No aplica |
Seguimiento
El seguimiento de de los proveedores externos se realiza de forma continua:
- Comprobando el mantenimiento de la certificación ISO 9001 o acreditación ENAC que sirvió de base para la aprobación. En caso de pérdida se le podría retirar la aprobación.
- Comprobando el cumplimiento de los acuerdos comerciales
- Revisión de la calidad de las compras realizadas. Se hace un seguimiento de las anomalías atribuibles al proveedor. Cuando una incidencia origina una reclamación del cliente o afecte significativamente las salidas o resultado del proyecto, servicio tecnológico o ensayo se procede abrir una No conformidad. Cuando la respuesta del proveedor no es adecuada o cuando la gravedad de la anomalía hace que la Fundación CIDAUT pierda la confianza en el proveedor, se procede a retirar la aprobación.
- Auditorías
- Revisiones de la calidad del servicio
- Visitas al proveedor
- Inspecciones de producto
- Seguimiento de indicadores
- Reuniones con usuarios del servicio
Reevaluación
Los proveedores regulares son revaluados periódicamente. Para ello se revisa:
- los criterios por los que inicialmente fueron aprobados
- el mantenimiento de la certificación ISO 9001 o acreditación ENAC si es que fueron elementos determinantes en la aprobación del proveedor
- el cumplimiento de los acuerdos comerciales
- el histórico de incidencias y seguimientos realizados
- el nivel de servicio del proveedor teniendo en cuenta especialmente las solicitudes no atendidas, los plazos de respuesta y la accesibilidad
- la variaciones de precio y su comparativa con otros competidores