Según CIDAUT, la máquina de ZwickRoell adquirida les permite la realización de ensayos de caracterización a muy alta velocidad de deformación, hasta 20m/s, sobre un amplio abanico de materiales gracias a su capacidad en carga de hasta 25kN.
Esta investigación permitirá a futuro la utilización de polímeros termoplásticos técnicos de altas prestaciones como PPS, PEEK, PEI, etc., la utilización de fibras de refuerzo naturales y el uso de matrices termoplásticas de origen bio y/o compostables, para composites más sostenibles.
El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, ha visitado la Fundación Cidaut acompañado del director general de Industria, Jesús Jiménez.
Nace NODDO, la red de referencia en innovación y desarrollo tecnológico de Castilla y León y el principal agente integrador en materia de I+D+i que busca impulsar la capacidad de las empresas y maximizar su potencial.
CIDAUT lleva décadas desarrollando bionanocomponentes y con el proyecto Bionanopolys ayudará a las empresas a reducir los riesgos y las barreras para la explotación comercial de materiales de base biológica y bionanocompuestos poliméricos con nanotecnología.
Detecta se ha basado en la inteligencia artificial, el gemelo digital y los entornos black box para crear un entorno de trabajo que puede predecir incidentes tanto físicos como ciberataques.
Se trata de una serie de entrevistas en las que los responsables de proyecto de cada una de las entidades participantes han hablado sobre aspectos como las ventajas del gemelo digital y los sistemas black box.
En el Plan Complementario de Materiales Avanzados (MA 2 TEC) participan las universidades de Valladolid, institución que lidera el proyecto, la de Burgos y la de Salamanca, así como el Centro Tecnológico Cidaut.
El proyecto BIONANOPOLYS podrá beneficiar a empresas dedicadas a la producción de biopolímeros, papel de celulosa, tejidos no tejidos, espumados o revestimientos, así como a los sectores de packaging, agricultura, alimentación, cosmética, farmacia, higiene, textil e impresión 3D.
La asociación Bionanopolys administrará la ventanilla única que dará acceso a las empresas de la Unión Europea al mercado de bionanomateriales. Esto se realizará a través de servicios de apoyo técnico, jurídico, normativo, de seguridad, económico y financiero.
Se ha otorgado al proyecto ‘ValorH2’ una subvención para investigar e innovar en las principales fases de la cadena de valor del hidrógeno, desde su generación hasta su uso. Este proyecto cuenta con un presupuesto total de más de 7,2 millones de euros, y le ha sido concedida una subvención de 4,6 millones (el 64%)
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Fedit, ha organizado el encuentro informativo “Innovación en femenino: sin referentes, no hay vocaciones ni igualdad”, en el que se ha abordado la importancia de mujeres referentes en el ámbito de I+D+I.
Desde la Red INTEGRA se acaba de lanzar el I CONCURSO DE IDEAS INNOVADORAS, cuyo objetivo es buscar soluciones técnicas innovadoras que contribuyan a conseguir una conducción autónoma y conectada ultra-segura en entornos urbanos complejos.
Aristeo, la herramienta pionera de captura y análisis predictivo de amenazas en entornos industriales reales, diseñada y desarrollada por Telefónica Tech en León en colaboración con la Fundación Cidaut, protagonizó una sesión celebrada en el Mobile World Congress (MWC).
Una de las actuaciones recogidas en el proyecto Detecta es la investigación del concepto del Gemelo Digital en entornos de fabricación industrial, mediante técnicas de caracterización físico-digital no intrusivas.
Formación sobre “Propiedad Intelectual y Aspectos Legales" en el Programa Horizonte Europa
El jueves día 23 se va a celebrar en las instalaciones del ITACYL (Valladolid) un WORKSHOP titulado: “Nuevos escenarios: agricultura y energía. El poder de la Agrovoltaica”, para dar a conocer los resultados del proyecto.
Una de las últimas actuaciones llevadas a cabo en este ámbito es la realización de un estudio sobre tecnologías habilitadoras de conocimiento predictivo y seguridad industrial gracias a la colaboración de los socios de FACYL y AEI Ciberseguridad.
La Universidad de León (ULE) y el Centro Tecnológico CIDAUT han presentado un proyecto de reciclajes de compuestos de baja tasa de descomposición o de complejo reciclado tras su vida útil, que en muchas ocasiones finaliza en su incineración o acumulación en vertederos.
La red Osiris pretende alcanzar un nuevo modelo de producción y consumo que reduzca al mínimo la generación de residuos y se aprovechen con el mayor alcance posible los que no se pueden evitar.
El Ministerio de Defensa elige el proyecto PCVEMI, presentado por el CIDAUT, para la producción de un vehículo terrestre que incluya una motorización de pila de combustible de hidrógeno para que este gas pueda ser usado como combustible.
Representantes de los ministerios Mincotur y Miteco, así como de organizaciones como Vertex Bioenergy, la Fundación Cidaut, Novozymes y del Grupo Operativo MaízSostenible, entre otras instituciones y empresas, participaron en el ‘I Congreso de Biorrefino.
Esta iniciativa pretende la definición de técnicas que permitan caracterizar los procesos productivos industriales y la detección predictiva de anomalías en los mismos de manera no intrusiva.
El proyecto “Detecta”, pretende la definición de técnicas que permitan caracterizar los procesos productivos industriales y la detección predictiva de anomalías en los mismos de manera no intrusiva.
Cidaut, en colaboración con Tracción Ávila, realizarán el próximo jueves día 20 de octubre unas jornadas para indagar en la figura del «intraemprendimiento» como clave para la competitividad de las empresas.
CIDAUT forma parte del proyecto H2MetAmo, donde se explora el cambio de escala en las tecnologías de fabricación de amoniaco y de transformación de CO2 mediante el diseño de pequeñas plantas modulares que permitan el desarrollo de una economía distribuida.
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha inaugurado el ‘Foro de Economía Circular: reto del reciclado de materiales plásticos’ -organizado por el Instituto para la Competitividad Empresaria de Castilla y León (ICE) en colaboración con la Fundación Cidaut.
La coordinación del consorcio corre a cargo de CIDAUT, que trabajará en el desarrollo de nuevas resinas epoxi reciclables que puedan ser empleadas en aplicaciones que requieren materiales con alta prestaciones en el marco del proyecto europeo ESTELLA, que acaba de ponerse en marcha.
La propuesta H2MetAmo, en la que colaboran todas las universidades públicas de la Comunidad y dos centros tecnológicos, se centra en aspectos relativos a la generación y aprovechamiento de hidrógeno.
Gasnam recibe ayuda para modelizar la cadena logística del transporte marítimo de hidrógeno, en concreto un importe global cercano a 160.000 euros para desarrollar el proyecto HYDROMAR
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla acogió del 21 al 23 de Junio, la XIV edición del Congreso Nacional de Materiales Compuestos (MATCOMP21), donde se conmemoró el 25 aniversario del Congreso de Aemac.
El desarrollo de estos proyectos de descarbonización nutrirá la hoja de ruta de Valladolid, que acaba de ser seleccionada por la Comisión Europea como una de las 100 Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras, dentro de una de las Misiones clave de Horizonte Europa.
La Red OSIRIS y RETEMA organizan un webinar gratuito que se celebrará el próximo 11 de mayo, en el que se abordarán las nuevas posibilidades que existen en la economía circular de composites y materiales plásticos complejos de alto valor añadido.
Se ha puesto en marcha el proyecto Osiris, de cooperación estratégica en tecnologías para la economía circular de composites y de materiales plásticos complejos de alto valor añadido, coordinado por la Fundación Gaiker, junto a Aitex, Fundación Cidaut y Aimplas.
La compañía gallega Reganosa testará nuevas tecnologías de producción y almacenamiento de hidrógeno verde en España, ya que junto al Instituto Tecnolóxico de Matemática Industrial desarrollará una herramienta digital de apoyo a la fabricación de H2 mediante la valorización de residuos.
Arranca el proyecto de investigación industrial ZEPPELIN, que buscará soluciones tecnológicas innovadoras, eficientes y circulares de producción y almacenamiento de hidrógeno verde
Los centros de investigación Cartif y Cidaut utilizan esta herramienta para facilitar el mantenimiento predictivo del asfalto y para enviar información a los conductores que mejore la seguridad al volante
Los cascos se han diseñado para evitar daños por fracturas en el cráneo por impactos severos en la cabeza. Pero desde hace años sabemos que hay otro tipo de daños producidos por rotaciones violentas de la cabeza que pueden producir roturas internas en el cerebro.
El proyecto tiene como objetivo ser referente, nacional e internacional, en el desarrollo de tecnologías de reciclado de materiales compuestos y mezclas de plásticos complejos, así como la reformulación de productos de alto valor añadido a partir de materiales reciclados procedentes de composites.
CIDAUT, has officially joined BEPA, the Batteries European Partnership Association (BEPA), confirming its commitment to improve the competitiveness of the European battery industry.
Honeypots. Bajo un diseño de entornos industriales son en realidad cebos para atraer ciberdelincuentes, y entretenerlos desentrañando sus vulnerabilidades mientras les estudian y acumulan datos. Aristeo es una nueva herramienta para la industria 4.0
El Ministerio de Defensa ha adquirido a la Fundación Cidaut un banco de ensayos de pilas de combustible que permitirá potenciar e incrementar las capacidades del laboratorio, ofreciendo la posibilidad de ensayar y evaluar pilas de combustible de polímero sólido.
Desde hace aproximadamente 10 años, Cidaut decidió investigar en el ámbito de la movilidad a través del desarrollo completo de un vehículo eléctrico, seguro y de pequeñas dimensiones, como solución a la creciente demanda de vehículos menos contaminantes en las ciudades.
El centro tecnológico Cidaut trabajará junto con la empresa Jalvasub Engineering en el proyecto de I+D Medusa 300 para el desarrollo de una pila de combustible nacional para el sistema de Propulsión Independiente del Aire (AIP) del submarino S-80, construido por Navantia para la Armada española.
La primera colaboración se ha traducido en el proyecto ARISTEO, un pionero “honeypot industrial” con hardware real para la extracción de inteligencia y análisis de amenazas propias de los ecosistemas de Tecnologías de la Operación en entornos industriales.
El 8/11/2020, el canal 8 de CYLTV emitirá a las 15:30h el debate "Reconstruir Castilla y León: Automoción", con la participación del director general de Cidaut, Juan Carlos Merino, y representantes de RENAULT, Michelin y ASTI Mobile Robotics.
CIDAUT, FACYL y ARSoft han puesto en marcha un proyecto con el objetivo de investigar y desarrollar nuevos componentes tecnológicos que permitan crear entornos de aprendizaje hombre-máquina aplicados al mantenimiento predictivo en empresas del sector de automoción.
Repsol ha donado 1.500 kg de polipropileno producido en su planta de Polidux en Monzón (Huesca) a CIDAUT para la fabricación de viseras para pantallas faciales de protección para el personal sanitario.
CIDAUT está produciendo más de 4.000 pantallas faciales diarias, habiendo donado ya más de 25.000 unidades, cifra muy importante para cubrir las necesidades mientras entraban en producción los moldes industriales.
Tras el ofrecimiento de los Centros Fedit para poner a disposición de la Administración todos sus recursos, están siendo numerosas las iniciativas específicas que están poniendo en marcha para contribuir en la lucha contra el virus del COVID19.
Centros educativos de Valladolid han respondido a la demanda realizada por la empresa Cidaut, y han donado acetato para fabricar mascarillas protectoras para el personal sanitario.
Reesistencia_T, Cidaut y Renault comienzan a producir 5.000 pantallas para uso médico y preparan el diseño de mascarillas flexibles / Ya han realizado las primeras entregas
Los centros tecnológicos de Fedit, entre las que se encuentra Cidaut, han acordado poner a disposición del Gobierno todas sus capacidades tecnológicas y recursos humanos e infraestructuras en esta situación de crisis provocada por la pandemia del Covid-19.
El proyecto iDIGIT4L investiga la aplicación de tecnologías habilitadoras de la industria 4.0 en ecosistemas de fabricación industrial con el objetivo de hacer frente a los nuevos requisitos de flexibilidad, calidad y eficiencia en el sector de automoción.
La Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid (UVa) celebra las XXIX Jornadas de la Ingeniería desde este jueves 20 de febrero al 18 de marzo para contactar a los estudiantes con la realidad profesional.
Imágenes que sirven para prevenir accidentes y reducir sus secuelas, en este centro de Valladolid llevan 23 años experimentando con dumies.
Cidaut lleva 23 años trabajando en Valladolid en el área de investigación y desarrollo de la seguridad en el transporte para prevenir los accidentes en los medios de transporte y, en caso de que ocurran, que sean lo menos lesivos posible.
El RACE y Goodyear han realizado en la sede de Cidaut, Valladolid, un ‘crash test’ que ha arrojado resultados preocupantes, ya que millones de españoles viajan en coche en posiciones que, en caso de accidente, son incompatibles con la vida.
Cidaut mantiene ahora cuatro sedes: Boecillo, donde cuenta con cuatro edificios; Mojados, con el circuito de pruebas en el que se han llegado a evaluar vallas protectoras para impactos de camiones de gran tonelaje; Alemania, en Ingelstadt; y también en México.
La Consejería de Economía y Hacienda, ha celebrado, en colaboración con el Centro Tecnológico Cidaut y la Universidad de Salamanca, el primer foro regional que reúne a distintos actores relacionados con la seguridad de la información en los entornos digitales.
Reciclar seis latas o seis botellas de plástico contrarresta la emisión de diez minutos de CO2 de un coche. Es la principal conclusión de varios informes de la Cátedra UNESCO y de la Fundación Cidaut.
La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA), mediante su comité técnico, anuncia los cuatro finalistas de la sexta edición del Premio “Mejores Prácticas Ambientales” (MPA) en el ámbito de la fabricación, extendido, aplicación y transporte de mezclas asfálticas.
Uno de los mayores expertos mundiales en soluciones de realidad virtual, simulación avanzada y prototipado digital, la compañía ESI Group, protagoniza un taller de capacitación digital el próximo 28 de marzo en CIDAUT en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid).
STEEL S4 EV pretende situar los aceros de alta resistencia a la vanguardia de una nueva tendencia en vehículos eléctricos: vehículos livianos con tres o cuatro ruedas que cumplan con la regulación de choques y con las exigencias más restrictivas de Euro NCAP.
El delegado territorial, Pablo Trillo, ha visitado la sede central de la Fundación Cidaut en el Parque Tecnológico de Boecillo, junto a la alcaldesa del municipio, María Ángeles Rincón, para conocer de primera mano las actividades de investigación científica que está desarrollando la Fundación para su aplicación en la industria en general y, especialmente, en los sectores del transporte y la energía.
El 14 de noviembre de 2018 tuvo lugar una nueva reunión del consorcio de VALORCOMP con el principal objetivo de compartir los avances de los trabajos en cada uno de los aspectos de uso del compost objeto de estudio en el marco del proyecto.
Los biopolímeros que investiga Cidaut pretenden servir para las industrias "del embalaje, automóvil, textil y electrónica". Ha intentado obtener el material que buscan a partir de aceites y "el de oliva no ha dado buenos resultados, pero el de ricino sí", para producir monómeros y biopoliamida, 100% bio.
Fundación CIDAUT, en colaboración con el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) y las empresas ROBOTPLUS, RENAULT GROUPE, CUALTIS, AENIUM e INDUSTRIAS MAXI, celebrarán, el próximo 18 de octubre en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Boecillo, el taller de capacitación práctica "Últimos avances en los procesos de automatización aplicados a la industria 4.0"
Este es el objetivo del convenio firmado entre Fundación CIDAUT, la Diputación de Valladolid y RTVCYL (la 8 de Valladolid) para que todas las embarazadas vallisoletanas empadronadas en municipios de menos de 20.000 habitantes puedan acceder, de forma temporal y gratuita, de un chaleco posicionador del cinturón de seguridad desarrollado por CIDAUT ('Emobikids').
El objetivo principal de la reunión fue la revisión técnica del avance de los trabajos en aquellas actividades técnicas en curso, así como las actividades de comunicación y coordinación del proyecto.
Este taller de capacitación práctica, organizado por la Fundación CIDAUT e INFAIMON, con el apoyo del ICE, está dirigido a trabajadores y directivos de empresas de Castilla y León que quieran conocer de primera mano y de una forma práctica y aplicada, cuáles son los últimos avances en las tecnologías de visión artificial 3D y su aplicación concreta a la INDUSTRIA 4.0.
La Diputación Provincial de Valladolid fue la primera en instalar el 'Crossafe' en sus carreteras, con más de 65 puntos en una fase inicial y otros tantos al año siguiente, lo que motivó que la Junta de Castilla y León se comprometiera a imitar esta actuación.
Desayuno Tecnológico, organizado por el ICE en colaboración con la Fundación CIDAUT, dirigido a empresas y emprendedores que desarrollen actividades en I+D y quieran conocer con qué instrumentos cuenta la Administración para el impulso de la propiedad intelectual e industrial.
El próximo 10 de mayo, en las instalaciones del Parque Tecnológico de Boecillo se llevará a cabo un Desayuno Tecnológico dirigido a empresas que desarrollen actividades en I+D y quieran conocer en detalle cómo bonificarse en las cuotas a la SS por personal investigador.
CIDAUT ha adquirido dos 'dummies' (maniquíes) con un coste de en torno a 600.000 euros, que se suman a los que ya formaban parte de la 'plantilla de plástico' de la Fundación.
El próximo día 26 de abril se celebrará en el ICE, Arroyo de la Encomienda, Valladolid, una jornada dirigida a ofrecer a las entidades de Castilla y León información detallada de las oportunidades que ofrecen los Programas de Cooperación Tecnológica Internacional.
El próximo día 10 de abril se celebrará en Fundación CIDAUT un Desayuno Tecnológico dirigido a empresas y emprendedores que desarrollen actividades en I+D y quieran conocer cómo proteger su know-how en un entorno de transferencia de tecnología.
El próximo día 3 de abril se celebrará en el Parque Tecnológico de Boecillo, Edificio de Usos Comunes, una jornada dirigida a ofrecer a las entidades de Castilla y León una visión global de las oportunidades que ofrecen las Grandes Instalaciones Científicas (GICs).
En esta cita se ha analizado esta tecnología, tanto para polímeros como en metal, así como las ventajas competitivas que ofrece para la industria de automoción y las posibilidades de que pueda llegar a sustituir a los medios tradicionales de producción.
Jesús Julio carnero ha suscrito un convenio de colaboración con el director de la Fundación CIUDAUT para poner a disposición de las mujeres embarazadas de la provincia que lo deseen un chaleco posicionador del cinturón de seguridad en los vehículos.
Ya disponible en el siguiente enlace el video completo del Workshop "Nueva Generación de Aglomerados Asfálticos con Materiales Reciclados de Altas Prestaciones Acústicas y Durabilidad" que tuvo lugar el pasado 30 de enero en Cidaut.
El objetivo es crear un sistema de colaboración entre los principales agentes regionales y llevar a cabo la implementación de la estrategia regional adaptada a las necesidades del tejido empresarial de la comunidad autónoma.
El pasado 31 de enero de 2018 tuvo lugar la segunda reunión del proyecto VALORCOMP en las instalaciones de la Fundación CIDAUT en Boecillo (Valladolid).
Gonvarri, fabricante de este tipo de barreras a través de la ingeniería Road Steel Engineering (RSE), ha llevado a cabo en las instalación de la Fundación CIDAUT una prueba de ensayo de una barrera trionda (perfil de tres ondulaciones).
Las pruebas con material reciclado del proyecto Soundless tienen ya los primeros resultados y bajan en seis decibelios las emisiones en Montequinto y en cuatro en Gelves.
Organizada por Fundación CIDAUT, Junta de Andalucía y EIFFA-GE, con la colaboración del proyecto LIFE-SOUNDLESS, cuyo objeto es la mitigación de la contaminación acústica en origen.
El proyecto Valorcomp pretende en su conjunto contribuir de una forma cooperativa a resolver una problemática transfronteriza dando una salida y valorización a los residuos que se generan en el tratamiento de la fracción orgánica de los residuos municipales.
En un nuevo enfoque del impacto de la Industria 4.0, AutoRevista, organizó con el apoyo de la firma experta en el mundo del software de simulación y de la realidad virtual ESI Group, una mesa redonda para debatir sobre el CAE 4.0, con el punto de mira en los prototipos virtuales de la fábrica del futuro.
ANSYS, una de las compañías que lidera esta tecnología desde su experiencia en la simulación, nos muestra cómo el gemelo digital está revolucionando miles de organizaciones en todo el mundo.
Más información:
http://www.ansys.com/products/release-highlights/digital-twin?utm_source=CIDAUT&utm_medium=newsfeed_section&utm_campaign=Twins
El pasado 25 de Julio de 2017 se celebró la reunión de lanzamiento del proyecto VALORCOMP, proyecto cofinanciado por el programa de cooperación INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020 y que se desarrollará hasta septiembre de 2019.
Cómo su empresa puede maximizar la precisión, el ahorro de costes y la seguridad de los Sistemas de Asistencia Avanzada al Conductor (ADAS). Descubra los últimos desafíos con el software de ANSYS y los beneficios que aporta la simulación.
Descargue aquí más contenido informativo: https://goo.gl/GjKp3L
Desde su estrategia como proveedor total de la industria de automoción, el gigante químico BASF realizó el pasado 13 de junio en el CIDAUT (Centro de Investigación y Desarrollo del Automóvil) una minuciosa exposición de sus capacidades en el mundo del plástico.
El próximo 15 de Junio de 2017, ANSYS tiene el placer de invitarle al Webinar “ La Simulación: el camino más rápido y económico para llegar al coche del futuro”, en el que expondrá la aportación de la simulación en el desarrollo de los vehículos autónomos y los sistemas de asistencia ADAS. Inscripción en este enlace .
El próximo 31 de mayo de 2017 , la Fundación CIDAUT y el CNH2 tienen el placer de invitarles a una jornada en la que se expondrá la opinión, percepción y aceptación de las tecnologías del hidrógeno y las pilas de combustible en Europa.
BASF y la Fundación CIDAUT organizan el próximo 13 de junio en las instalaciones de esta última en el Parque tecnológico de Boecillo una jornada bajo el título “NEW MATERIALS AND PROCESSES TO MEET THE NEXT AUTOMOTIVE TREND”.
Hasta la fecha, la homologación de los guardarraíles y barreras españolas tiene como límite superior las 40 toneladas. Ayer, jueves 30 de marzo, en las pistas de Cidaut en Mojados, se probó la eficacia de una barrera de acero de alta resistencia con un camión de 44 toneladas lanzado a 70 kilómetros por hora con un ángulo de 20º.
Un consorcio de diez entidades de seis países crea el Plus-Moby, un cuadriciclo con placas solares, baterías y modular que ha superado los test de choque como coches más grandes
Fundación CIDAUT se trabaja en aprovechar los avances en computación de alto rendimiento y en la nube (High Performance & Cloud Computing), análisis de datos y la automatización con objeto de transformar los procesos de fabricación estándares en procesos de fabricación más inteligentes, más seguros y más respetuosos con el medio ambiente.
La Consejería de Fomento y Vivienda, junto con la Fundación Cidaut y Eiffage Infraestructuras, va a poner en marcha un proyecto de investigación con pavimento elaborado con materiales reciclados para comprobar si reduce el ruido que ocasiona el tráfico.
El aligeramiento del vehículo, nuevas baterías y la seguridad son tres de las necesidades que el coche eléctrico debe tener para luchar contra su principal competidos en cuanto a movilidad urbana se refiere, el coche convencional.
Fundación CIDAUT, conjuntamente con GRUPO SICNOVA y HEWLETT PACKARD, han decidido organizar una jornada informativa en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) el 27 de octubre de 2016, en la que expertos de estas entidades transferirán sus conocimientos y experiencias en los diferentes conceptos que abordan la fabricación aditiva y de digitalización 3D en el concepto de industria 4.0.
Cidaut ha desarrollado un semáforo capaz de detectar flujos de peatones y vehículos y decidir sobre la marcha si debe permanecer más tiempo en verde para los peatones o para los vehículos, y lo ha colocado en Inglaterra, en el centro de Plymouth, en la Royal Parade.
El sistema se basa en aplicar un elastómero o un gel transparente en el vidrio de la cubierta de un colector solar térmico, de tal modo que mejore el aislamiento térmico y absorba el infrarrojo con el fin de reducir las pérdidas de calor en el sistema y mejorar el rendimiento.
Grupo Elecnor ha querido ir un paso más allá y lleva seis años trabajando en una gama de columnas de iluminación entre las que se encuentran las farolas flexibles que se adaptan a la normativa europea UNEEN 12767/2009 sobre seguridad pasiva de las estructuras soporte del equipamiento de la carretera y están homologadas para su ubicación en carreteras con categoría de seguridad Clase 100-NE2.
La aplicación que informa sobre las plazas de aparcamiento libres en la zona azul se presentó en 2013 como un «sistema pionero», pero sigue funcionando en modo experimental.
La Fundación para la Investigación en el Transporte y la Energía (Cidaut), con sede en el Parque Tecnológico de Boecillo, anunció hoy que tiene como objetivo seguir desarrollando para su posterior comercialización tres iniciativas tecnológicas sobre seguridad de peatones y ciclistas, aplicadas en fase experimental en Valladolid, Alcalá de Henares y Holanda.
El proyecto, denominado Evolution, cuenta con un consorcio formado por 24 entidades procedentes de diversos países europeos como Alemania, Reino Unido o Italia, y está coordinado por la universidad danesa de Aalborg. Además del grupo de la UVa, en la iniciativa colaboran otras dos entidades vallisoletanas, la Fundación Cidaut y la empresa ABN Pipe Systems, ubicada en Medina del Campo.
Hasta que nació el proyecto Amac, en las entrañas de CIDAUT, medir si las señales de tráfico o la pintura del asfalto funcionaban correctamente o no era una cuestión ardua. Había que hacerlo a mano.
The EU-funded ADSEAT project has developed the world's first virtual crash test dummy of an average female. The computational model is to be used in virtual testing of vehicle seat safety performance.
Green eMotion ha definido y demostrado un marco europeo que conecta a todos los actores de la movilidad eléctrica en un ecosistema transparente, eficiente en cuanto a costes e interoperable.
Barreras de seguridad vial fabricadas con plásticos reciclados, pavimentos o construcciones más eficientes y una red interconectada para cargar coches eléctricos son algunos de los proyectos expuestos en la conferencia "Promoting Sustainable Infraestructure in EU Regions".
Son múltiples los desarrollos que han tratado -y tratan- de ahorrar energía y, por tanto, coste en el alumbrado público. Escuchar el término 'eficiencia' es muy habitual y suele venir acompañado del LED, aliado de los «nuevos sistemas avanzados de control y la imperante necesidad de conseguir ahorrar en la factura de la luz pública».
En 2013, 1.128 personas perdieron la vida en las carreteras. Exceso de velocidad, alcohol, drogas y somnolencia son los mayores enemigos al volante. No sólo en autopistas y autovías, también en vías urbanas. Para este último caso, la empresa vallisoletana Cidro, 'spin off' de Cidaut, ha creado un sistema que «mitiga eficazmente las consecuencias derivadas por los accidentes de salida de calzada en las carreteras urbanas».
Francisco V. Tinaut profesor de la UVA y secretario del clúster del Automóvil de Castilla y León, resalta la mayor eficiencia de los eléctricos.
La Comunidad de Madrid lidera un proyecto, financiado con fondos de la Unión Europea, por el que, en colaboración con Acciona, Cidaut, Signus y la Asociación Europea de la Carretera, ha diseñado las primeras barreras de protección viaria realizadas con materiales reciclados que se fabrican en el mundo.
La barrera ha sido fabricada gracias al trabajo desarrollado por la empresa de gestión de neumáticos usados Signus Ecovalor, el centro de investigación sobre seguridad del automóvil Cidaut y el centro productor de prefabricados Alberdi, con la Administración madrileña que ejerce sus funciones como coordinadora del proyecto.
IK4-Ideko acogió, los días 29 y 30 de septiembre, la reunión técnica del proyecto europeo Metalmorphosis tras su primer año de andadura. A la cita asistieron todos los representantes del consorcio: Centimfe, Cidaut, Stam, Toolpress, Tenneco, Regeneracija; BWI, Poynting, e IK4-Ideko.
Los expertos en seguridad vial insisten en la necesidad de llevar bien colocado el cinturón de seguridad en el embarazo para salvaguardar la vida de la madre y del bebé. Pero las mujeres embarazadas siguen teniendo dudas y dificultades al usar el cinturón de seguridad. ¿Podrá dañar el cinturón de seguridad al bebé en caso de accidente?, ¿Cómo llevarlo colocado de forma cómoda y segura?
El proyecto ADSEAT pretende la mejora en el diseño de los asientos del automóvil para reducir los efectos ocasionados por el latigazo cervical.
El semáforo "inteligente" instalado por Cidaut y Telvent en el cruce de la calle Santiago con Claudio Moyano, en Valladolid, ha logrado reducir un 21 por ciento el tiempo medio de espera de los en torno a 20.000 peatones que transitan diariamente por este punto.
Las salidas de calzada en zona urbana suponen una problemática especialmente para los peatones y ciclistas, dado que los sistemas de contención que se instalan entre la acera-carril bici y la calzada no poseen marcado CE. Con el fin de proteger a estos usuarios vulnerables, así como contener de manera correcta y segura a los vehículos que circulan en zona urbana o limitada a menos de 50Km/h, se presenta el PRETIL ESTÉTICO URBANO “PEU” que es capaz de contener a un turismo a 80 Km/h o un autocar a 50Km/h.
El departamento de Ingeniería Biomédica de Cidaut tiene abiertas varias líneas de trabajo a través de las cuales tratan de mejorar la vida a las personas con discapacidad. Lo que empezó en casa de Miguel Gómez se ha convertido en un equipo con ideas e ilusión.
Después de siete largos años en los que todos nos hemos hartado de exponer y analizar, en presente, las heridas que nos iba produciendo el periodo de adaptación a una nueva realidad económica, parece que muchos indicadores nos anuncian que estamos atravesando el punto de inflexión y que ha llegado la hora de reflexionar sobre el futuro.
Jornada Técnica organizada por CIDAUT en colaboración con el CDTI para dar conocer los nuevos instrumentos del CDTI, así como analizar las posibilidades de participación en licitaciones de Grandes Instalaciones Científicas Nacionales y Europeas.
Temporadas como las que acabamos de vivir en nuestras carreteras, con motivo del dispositivo de Tráfico en su campaña de Semana Santa velan por la seguridad de los ciudadanos. Sea en vías principales o carreteras secundarias las medidas que han de adoptarse son primordiales.
El protector CROSSAFE se ha alzado con el galardón del premio Internacional de “Innovación en Seguridad Vial” en la feria Intertraffic que se está celebrando en Ámsterdam 25-28 de Marzo.
El sistema salvacunetas creado por CIDRO (empresa derivada de la Fundación Cidaut), y que se ha instalado en muchos puntos de la provincia de Valladolid, recibió ayer el premio Ponle Freno a la Innovación en Seguridad Vial.
El mejor cinturón de seguridad para embarazadas no es un cinturón, sino un chaleco, se vende bajo la marca Emobikids y es un producto desarrollado, probado y comercializado desde España.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha seleccionado dos proyectos impulsados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, en el marco del Programa "Clima 2013", a favor de la reducción de CO2 a la atmósfera
El producto Crossafe, de Cidro, elegido como uno de los finalistas como producto más innovador de la feria Internacional “Intertraffic”, en Amsterdam Marzo 2014.
Valladolid ha estrenado hoy un sistema de estacionamiento inteligente con el que a través del teléfono móvil el usuario podrá localizar las plazas libres de aparcamiento dentro de la zona ORA y pagar, también mediante el móvil, por el tiempo real de estacionamiento.
El dispositivo de vigas que permite a los vehículos sobrepasar los desniveles de las acequias y arquetas de hormigón que jalonan decenas de accesos a caminos desde las carreteras de la red secundaria, denominado 'Crossafe' (cruce seguro), acaba de demostrar su eficacia al reducir, como mínimo, las consecuencias de la salida de la vía de un turismo en un punto que cuenta con este sistema instalado.
Un departamento de Cidaut adapta robots, tabletas y diademas que miden las ondas cerebrales para dar voz a niños que no pueden comunicarse
La Diputación Provincial de Valladolid es pionera en la implantación del sistema Crossafe, desarrollado por CIDAUT, que mejora la seguridad vial en las carreteras provinciales, según ha destacado hoy durante la presentación de este sistema el presidente de esta administración, Jesús Julio Carnero.
La Diputación de Valladolid iniciaba la pasada semana en el tramo comprendido entre Alcazarén y Pedrajas de San Esteban de la carretera VP-1104 la instalación de 18 de los primeros 80 pasos ‘salvazanjas’ que tiene previsto colocar en una primera fase en cuatro tramos de la red viaria provincial.
El protector de pasos salvacunetas CROSSAFE de CIDRO ha recibido la Mención Especial como el producto más innovador en Seguridad Vial de la décimo tercera edición de TRAFIC.
España cuenta con una red de centros de investigación que permite a las pequeñas y medianas empresas invertir en investigación e innovación, proporcionando apoyo e infraestructura para facilitar a esas entidades el desarrollo de nuevas tecnologías para un mundo en continuo cambio.
Con el objetivo de aportar nuevas soluciones a las problemáticas existentes en materia de seguridad vial y movilidad, la Fundación CIDAUT, en el año 2011, organizó un grupo de trabajo, constituido por expertos en diversas áreas, con la intención de aportar soluciones que -contemplando la seguridad vial desde un punto de vista integral- conjugaran la eficacia con la economía.
Del 15 al 18 de Octubre de 2013, Cidro y Amac presentarán sus productos en el Salón Internacional de Equipamiento Vial “Trafic”. Además, el protector de pasos salvacunetas “Crossafe“ de Cidro ha recibido una “mención especial” al producto más innovador en Seguridad Vial y por esa razón será expuesto en una zona especial “Galería Innovación de Trafic”, stand especialmente dedicados a los productos innovadores.
El pasado mes de abril, el Ayuntamiento presentaba en el salón de recepciones el nuevo sistema 'inteligente' para localizar aparcamiento en la zona azul a través del teléfono, una aplicación que ahora revisa Apple para dar el visto bueno de cara a su implantación. Desarrollado por Cidaut y con el nombre de 'Blue Parking', el sistema pretende ofrecer las vacantes en tiempo real.
El departamento de Ingeniería Biomédica del centro tecnológico Cidaut han diseñado varias herramientas de comunicación pensadas para niños con parálisis cerebral.
Blue Parking, el sistema de notificación de plazas de aparcamiento de la ORA en superficie vía teléfono móvil, ha incorporado en las últimas semanas nuevas prestaciones e introducido mejoras como la función de voz con las calles de Valladolid o la visión nocturna para facilitar su uso entre los conductores de Valladolid.
La Red PI+D+i comenzó su andadura en 2006, con el objetivo de orientar a todo tipo de entidades acerca de las líneas de apoyo público a la I+D+i que más se adaptan a las características de sus proyectos tecnológicos y empresariales, con un servicio gratuito que abarca los ámbitos local, regional, nacional e internacional.
El pasado Jueves 13 de Junio en Madrid, el protector de pasos salvacunetas “Crossafe” de CIDRO fue elegido ganador del IX Premio Nacional de ACEX en la categoría “General”.
BIOURB: aprendiendo de las construcciones milenarias de España y Portugal.
Integral-B ha logrado demostrar la viabilidad técnica y la sostenibilidad (económica y medioambiental) de un nuevo sistema para el aprovechamiento integral de los residuos orgánicos generados por la Restauración
La spin-off de la Fundación Cidaut AMAC (Advanced Mobile Asset Collection), ha desarrollado un sistema, basado en sensores, que detecta automáticamente el estado de conservación de la señalización vertical de las carreteras. El sistema se ha integrado en un turismo y es capaz de medir la visibilidad de estas señales mientras circula a la velocidad normal del tráfico.
Investigadores de Cidro, una de las spin-off asociadas a la Fundación Cidaut de Valladolid, ha diseñado un protector de pasos salvacunetas que permite prevenir las graves consecuencias derivadas de los impactos de cualquier tipo de vehículo contra los pasos salvacunetas.
Treinta voluntarios experimentarán durante quince tras la aplicación, desarrollada por Cidaut.
Una buena fórmula para frenar los accidentes mortales de tráfico y reducir al máximo la gravedad de las lesiones es aumentar la capacidad de absorción de impactos de las barreras de contención. Si además para ello se utiliza el caucho de neumáticos fuera de uso, los beneficios se multiplican.
El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva; el director de España Empark, Javier Mateos, y el director de CIDAUT, Juan Carlos Merino Senovilla, han presentado hoy en la Casa Consistorial un novedoso sistema de estacionamiento inteligente en la ciudad mediante el uso del teléfono móvil, que facilita información sobre la ubicación de plazas libres dentro de la Zona ORA y permite el pago mediante el mismo.
La Plataforma Tecnológica Española de la Carretera (PTC) organiza la 2ª edición de la Feria de Demostración Tecnológica del Sector de las Infraestructuras Viarias, Innovacarretera 2013 que tendrá lugar los días 20 y 21 de mayo en las instalaciones al aire libre de la Fundación CIDAUT en Mojados (Valladolid).
La Fundación Cidaut, premiada en 2012 por Ponle Freno como la institución más activa en Seguridad Vial, ha inventado un chaleco que protege a las mujeres embarazadas en carretera.
El Gobierno del Estado de Nuevo León (México) a través de la Secretaría de Desarrollo Económico ha reconocido a la Fundación CIDAUT con el premio Tecno 2012 en la categoría de “sector industrial” por su aportación al desarrollo científico y de innovación tecnológica.
La Consejera de Hacienda recuerda que se suprimirán 12 organismos en 2012
Kevin Doe, es un niño de 16 años de Sierra Leona que desde hace 3 años comenzó a reciclar componentes de basureros que le sirvieran para construir baterías para almacenar energía y mejorar su calidad de vida y la de su familia ampliando sus recursos energéticos.
A one-piece injection-molded clip-on feature for a vehicle air extractor has proven a lightweight, cost effective option to improving the quality of air inside the cabin while reducing ingress of noise into the vehicle. Developed and molded by Wegu Manufacturing Inc. (Whitby, ON), the part won the chassis/hardware award the 42nd Annual Society of Plastics Engineers (SPE) Automotive Innovation Awards Competition.
A 50 durometer Shore A soft, exterior weatherable, UV and ozone resistant elastomer has been employed in the rear decklid handle seal of the 2013 Cadillac ATS. The Alcryn material from Ferro Corp. (Cleveland, OH) bonds to an ABS+PC alloy in a two-shot insert overmold with no preheating required. It functions as a water tight seal, as well as preventing possible intrusion of carbon monoxide. The part was molded by Nyloncraft Inc. (Mishawaka, IN).
La compañía BYD de China, un líder mundial en manufactura de autos eléctricos, autobuses, baterías e iluminación LED, y el gigante energético de Bulgaria, Bulmineral, firmaron hoy un acuerdo para construir una planta de ensamblaje automotriz.
El sistema lumínico para autovías, carreteras, calles y zonas residenciales, Starsense, de Philips, puede ser gestionado de manera remota y producir un ahorro de hasta un 70% debido a la posibilidad de conmutación y regulación de los puntos de luz en determinados momentos, reduciendo también la contaminación lumínica y aumentando la seguridad al ofrecer un nivel correcto de iluminación en todo momento.
El 93% de las empresas del sector de la automoción de España se beneficia de algún tipo de rebaja fiscal por dedicar recursos a la innovación, según concluye un informe de la consultora de optimización de costes Lowendalmasaï.
Azzam Yaser Shalabi, presidente del Programa Nacional para el Desarrollo Industrial (NICDP) de Arabia Saudí y Ralf Speth , CEO de Jaguar Land Rover , han firmado una carta de intenciones para estudiar la viabilidad de una instalación de la marca británica en este país.
Dirección de su amigo: La dirección suya: Comentario: Enviar a amigo El equipo de Holger Wack, Damian Hintemann y Nina Kloster, especialistas del Instituto Fraunhofer para la Tecnología Ambiental, Energética y de Seguridad (UMSICHT) en Oberhausen, Alemania, recientemente consiguió optimizar el reciclaje de desechos de goma. Estos científicos han desarrollado una nueva clase de materiales que pueden ser procesados para fabricar productos de alta calidad.
Custom molders are always looking for the competitive advantages that can establish their value to their OEM customers and open the door to new business opportunities, and technology is an optimum way to do this. With the advances being made in in-mold decorating for durable goods, molders can provide their customers with creative solutions, often at reduced costs-to-manufacture, and expand opportunities with customers for greater value-add.